Torremolinos es sin duda uno de vuestros destinos favoritos para venir a vacaciones, gracias a su espíritu pionero, la gran amabilidad de sus gentes, sus infraestructuras pensadas para el disfrute de todos y su amplia programación de actividades. Pero nuestra ciudad es mucho más, gracias a su historia, a veces no tan conocida, que la han convertido en el icono que hoy es.
Es por ello que en este blog te descubrimos 10 cosas que no sabías de Torremolinos para que antes de tu visita a nuestra ciudad, vengas bien informado sobre todo lo que es y ha sido.
1. Su nombre se lo debe a la Torre de los Molinos o Torre Pimentel
Torremolinos fue cuna de una gran industria molinera nacida en torno a la fuerza derivada del agua de sus manantiales. En torno a la Torre Pimentel, construida por la dinastía musulmana nazarí entre los siglos XIII y XIV, se ubicaron diferentes molinos. De ahí que a la Torre Pimentel también se la conozca como Torre de los Molinos, una gran torre de unos 12 metros de altura que se empleó como torre de vigilancia costera.
Nuestra ciudad ha sido una fiel acogedora de todo tipo de personalidades. Desde los años 50 hasta la década de los 90, Torremolinos se convirtió en el destino preferido de los artistas de cine, de grandes músicos y de personalidades de todo tipo. Muchos de ellos los verás ahora reflejados en las paredes de la ciudad, en la ruta street art, ya que en Torremolinos las paredes reflejan la historia y a quienes la hicieron. Brigitte Bardot y su burro Romeo, al quien intentó subir a su habitación de hotel; Frank Sinatra y su voz, quien protagonizó un altercado muy sonado en el Hotel Pez Espada; Salvador Dalí y su mujer Gala, quien aquí en Torremolinos protagonizó el primer topless documentado de la historia de España; Ava Gardner, Grace Kelly y Rainiero de Mónaco, Marlon Brando, John Lennon y un largo etcétera de nombres conocidos que un día se enamoraron de Torremolinos.
Para los que sois más jóvenes o no conocéis la historia de Málaga y nuestra ciudad, debéis saber que Torremolinos formó parte de Málaga desde 1924 hasta 1988. En el año 24, la mayoría de los vecinos de la ciudad pidieron la anexión a la capital debido a la grave situación económica en la que se encontraba la ciudad. Seis décadas después, el 27 de septiembre de 1988 Torremolinos se convirtió en el municipio número 100 de la provincia de Málaga.
Quizás por su esencia de apertura, quizás por siempre nadar con vistas al futuro, Torremolinos ha sido siempre una ciudad pionera, que ha marcado tendencia. Lo fue en el turismo donde los primeros hoteles de la Costa del Sol dieron sus primeros pasos aquí. Lo fue en apertura, albergando el primer bar gay y el primer bar de lesbianas de España, concretamente en la Nogalera. Lo fue en el plano cultural, acogiendo durante años la sede de la principal cadena de éxitos de España, Los 40 Principales. Lo fue en la cultura hippie gracias a la llegada de los primeros hippies de España. Y hoy sigue avanzando en primer lugar, en muchas cuestiones. Puedes descubrirlas en este post, dedicado a este tipo de curiosidades.
Torremolinos es también tierra de grandes grupos musicales, sobre todo de los años 80 y 90, que con sus éxitos forman ya parte de la historia de la música española. Es el caso de Danza Invisible, un grupo que marcó tendencia. Liderado por Javier Ojeda, pronto podremos ver a este grupo reflejado en un mural en nuestra ciudad.
Nuestra ciudad en muchas ocasiones se ha convertido en plató de cine. Lo fue en la época de los 50, en la época del landismo y lo sigue siendo ahora, donde grandes productoras se han enamorado de Torremolinos para grabar las secuencias de las últimas series del momento. Toy Boy, Brigada Costa del Sol, The Crown. Si eres un amante de las series y del cine, muy atento a las localizaciones, porque en muchos casos verás rincones de nuestra ciudad.
Antes del Museo de Cera de Barcelona y en el mismo año en el que se estrenó el de Madrid, 1972, en Torremolinos se inauguraba una sucursal de Madame Tussauds, los Museos de Cera más famosos del mundo. Reflejó figuras y escenas históricas como las de Colón con los Reyes Católicos; Felipe II con Isabel de Inglaterra; Hernán Cortés recibido por Moctzuma y Francisco Franco acompañado por los Príncipes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía. Líderes como Nixon, Indira Gandhi, una sala dedicada a los toros. Fue el Museo de Cera de Torremolinos todo un revulsivo que cerró sus puertas a mediados de los 80, con casi 90 figuras donde también había personalidades del cine, la ciencia y el arte como Dalí, Neil Armstrong, Walt Disney o Elizabeth Taylor.
Todo aquel que visita Torremolinos se queda ensimismado con este rincón natural que en su día servía para dividir las playas de La Carihuela y el Bajondillo, ahora unidas por el paseo marítimo. El Morro o La Punta de Torremolinos es sin duda uno de los accidentes costeros más impresiones de la provincia.