El estilo del relax se desarrolló a la par que el boom turístico. De modo que el diseño de las construcciones y el mobiliario se diferencian notablemente de las construcciones tradicionales. Principalmente por el uso al que están destinadas, relacionadas precisamente con el ocio, el disfrute y en definitiva el relax.
Eel término ‘arquitectura del relax’ lo acuña el artística plástico Diego Santos en los años 80, quién elaboró un catalogo de aquellas construcciones erigidas con fines preeminentemente turísticos. La propia edificación ya invita a transportar o predisponer unas sensaciones par que quien se adentra en ellas, advirtiendo su singularidad. Pero también este estilo llega al mobiliario y a la decoración en general, donde formas y colorido realzan los interiores. No se trata de una moda excluyente sino para atender una moda, un estilo de vida y sobre todo un estado de ánimo.
Es un estilo característico de la Costa del Sol con notables ejemplos en Torremolinos como: el Bazar Aladino (1953), el Hotel Pez Espada (1959) y el Hotel Miami (1957) en la Carihuela.
Bazar Aladino
El Bazar Aladino lo proyecta el arquitecto Fernando Morilla, ubicándolo en una loma que desciende hacia la playa adaptando la forma del edificio-barco al propio terreno. A través de una gran pasarela se accedía desde la carretera N-340, hoy Avenida Carlota Alessandri, hasta mismísima “cubierta” del transatlántico varado que, además, está decorado con distintos elementos imitando remaches metálicos, barandillas y ojos de buey. Una edificación sin duda singular que ha captado la atención de nuestros visitantes a lo largo de los años.