Si paseas por la zona del Bajondillo, te verás sorprendido por este palacete de estilo neomudéjar que destaca entre la arquitectura de Torremolinos. Este singular edificio, construido en 1925, perteneció a la familia Luque-Navajas, vinculada al negocio de la caña de azúcar en los terrenos que ahora forman parte del aeropuerto Pablo Ruiz Picasso de Málaga. En aquella época, se trataba de una de las industrias más fructíferas, en alza pues se regaban esos terrenos con el agua que surgían de los Manantiales de Torremolinos.
Antonio Navajas, decidió construir este pequeño palacete residencial en un acantilado frente a la playa del Bajondillo. Era uno de sus grandes sueños, tener una casa frente al mar y en ella vivieron hasta tres generaciones de la familia Navajas. Quedó prendado en 1925 de una finca baldía en Torremolinos. Tenía agua y a él le bastaba. Enseguida se dió cuenta de que era un lugar privilegiado y el tiempo le ha dado la razón.
El edificio fue construido con la estética de la época, el estilo neomudéjar, que destacó en la provincia de Málaga a principios del siglo XX. De hecho, si en tu visita, te acercas a la capital malagueña encontrarás otros emblemáticos edificios con una estética muy similar, como el antiguo edificio de correos y telégrafos, actualmente el Rectorado de la Universidad de Málaga, junto al Ayuntamiento malagueño o el mercado de Salamanca en El Molinillo.
El palacete cuenta con dos plantas. En la primera planta, que en su momento fue la destinada a la vivienda familiar, encontrarás un amplio vestíbulo y varias habitaciones. La segunda planta fue concebida como mirador con dos torres que permiten admirar la bahía de Málaga.
De la decoración exterior de la casa destaca el uso de azulejos sevillanos con motivos geométricos y la representación en la fachada principal de una alegoría de las cuatro estaciones, aunque en este caso y dado lo benigno del tiempo de la Costa del Sol no representaron el invierno. En los miradores se encuentran pequeños azulejos de escenas costumbristas. En el interior podemos encontrar arcos y yeserías y otros elementos decorativos de inspiración romántica islámica.
Tras la declaración por parte de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía como Edificio de Interés Histórico en 1991, el Ayuntamiento adquirió el palacete en el año 2000, con la condición de que la última de las hijas de Antonio Navajas siguiera habitando allí tres años más. Años después en 2011 el Gobierno Municipal decidió comenzar las obras de restauración del palacete, lo que frenó el deterioro del edificio. Este volvió a abrir sus puertas en octubre de 2014. En su rehabilitación se habilitó una gran sala para celebrar bodas civiles, siendo uno de los marcos preferidos por los vecinos de Torremolinos. Junto a las bodas también se realizan allí otras ceremonias oficiales.
De entrada gratuita, el acceso principal se encuentra en la C/ Bajondillo teniendo en la C/ Las Mercedes otro para personas con movilidad reducida. <span «>Como consecuencia del Covid-19 el horario de visita de la Casa de los Navajas ha sido modificado pudiéndose consultar los cambios en el siguiente enlace de nuestra web
https://turismotorremolinos.es/es/descubre/lugares-de-interes/casa-los-navajas/
Protagonista de las mejores fotos