Parque de la Batería, plan perfecto para disfrutar en Torremolinos
16 septiembre, 2021
Restaurantes japoneses en Torremolinos: dónde ir a comer si te apetece japonés
28 septiembre, 2021

A lo largo de los siglos, el agua ha sido testigo mudo del crecimiento de Torremolinos, el hilo conductor de la historia de la ciudad que durante mucho tiempo ha fluido por los caminos hasta perderse en el mar Mediterráneo. El agua que brota de la sierra de Torremolinos, a través de sus manantiales, ha hecho florecer la industria que durante años fue el principal motor económico de la ciudad. 

Vista al Bajondillo Torremolinos
Jabega en Torremolinos

En torno al agua se ha ido adornando la historia de la ciudad, convirtiéndola en el importante destino turístico que es hoy dentro de la Costa del Sol, pero donde la esencia acuífera todavía puede sentirse en los pequeños detalles. Pequeños detalles que están impregnados de tonalidades azules, desde sus cielos limpios decorados con gaviotas hasta los reflejos añiles propios del Mar de Alborán.

El mar y las jábegas 

Torremolinos posee una historia estrechamente ligada al mar. Este origen marítimo nos inunda en el momento en el que ponemos un pie en el barrio de la Carihuela, cuyas calles rebosan tradición marinera.

Fruto de ello, hace nada menos que 3.000 años ya se crearon las jábegas, que se han convertido en un verdadero emblema de la provincia de Málaga. De hecho, existe una liga de jábegas, que se celebra en los meses más cálidos, donde es posible ver competir embarcaciones de toda la Costa del Sol. 

Se trata de embarcaciones de remo que sirven para pescar y que suelen medir unos 10 metros de eslora y 2 metros de ancho. Pero lo más característico son los ojos pintados en la proa o el remo a modo de timón que transportan de forma inevitable a la época de los fenicios. 

La tradición pesquera que rodea a Torremolinos se hace aún más palpable el 16 de julio de cada año, el día de la Virgen del Carmen. Los pescadores celebran la llegada de su patrona desde el mar mientras cantan la ‘salve marinera’, un espectáculo que rebosa emociones y sentimientos de color azul desde el siglo XIX.

Playa en Torremolinos
my torremolinos

Fuentes públicas y molinos

Todavía es posible ver en las calles de Torremolinos algunos símbolos de la fuerza que suponían los manantiales. La fuente de la Plaza Costa del Sol, la fuente del Calvario y la fuente del Pinar son sólo algunos de los puntos que suministraron agua a los vecinos de la localidad a lo largo de muchos años.

Aprovechando la fuerza del agua de los manantiales, los lugareños construyeron molinos que favorecieron el desarrollo de la industria entre los siglos XV y XX, por lo que jugaron un papel esencial en la economía de la ciudad. Todavía es posible visitar el Molino de Inca, el cual se ha reconvertido hoy en día en un exuberante Jardín Botánico que se nutre del nacimiento de los manantiales de agua de la zona.

Rutas de senderismo

También hay rutas de senderismo muy ligadas al agua. Es el caso, por ejemplo, del Camino del Agua, que combina el paseo por el centro de Torremolinos con los manantiales de los alrededores. Gracias a ella, es posible conocer no sólo las fuentes, sino también los diferentes ecosistemas de la zona y parte de la cultura y el patrimonio histórico de la ciudad. Con lugares de impresionante valor paisajístico como el nacimiento del Cañuelo o las Cuevas del Toro y de los Murciélagos.

Además, Torremolinos forma parte de la La Senda Litoral, un gran recorrido que une los dos extremos de la Costa de Málaga. Los más de 6 kilómetros que pasan por las playas torremolinenses no pierden de vista el mar en ningún tramo, convirtiéndose este en el horizonte perfecto para un paseo de color cobalto.

Actividades acuáticas

El Mediterráneo también ofrece un amplio abanico de actividades de ocio a lo largo de todo el año. Podrás subirte a una tabla de surf o windsurf, recorrer la costa en kayak o descubrir todos los tesoros que el mar oculta bajo la superficie haciendo submarinismo. El agua limpia y clara de Torremolinos es el escenario ideal para descubrir la biodiversidad marina que se esconde en sus profundidades.

Con más de 300 días de sol al año y una temperatura media de alrededor de 20 grados, la ciudad ofrece un sinfín de posibilidades para los deportes náuticos. Además, podrás disfrutar de las visitas únicas de Torremolinos desde el agua mientras surcas las olas en una moto de agua, das un paseo en hidropedal o sientes la velocidad a bordo de un jet boat.

Surf torremolinos
Paddle Surf en Playamar

Torremolinos dónde comer: Gastronomía marinera

Si estás buscando Torremolinos dónde comer, has de saber que Torremolinos es la cuna del “pescaíto frito”. Sardinas, boquerones, calamaritos, salmonetes, puntillitas o chocos alcanzan en este lugar su máxima expresión. Siendo el mítico espeto de sardinas, hecho a las brasas, el plato estrella. Platos que podrás probar en los típicos chiringuitos o en los típicos bares de toda la vida, verdaderos templos del sabor local donde podrás acompañarlos de un buen vino malagueño, una cerveza bien fría o un refresco mientras tienes delante las vistas del mismo mar del que procede el producto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *