El mar y las jábegas
Torremolinos posee una historia estrechamente ligada al mar. Este origen marítimo nos inunda en el momento en el que ponemos un pie en el barrio de la Carihuela, cuyas calles rebosan tradición marinera.
Fruto de ello, hace nada menos que 3.000 años ya se crearon las jábegas, que se han convertido en un verdadero emblema de la provincia de Málaga. De hecho, existe una liga de jábegas, que se celebra en los meses más cálidos, donde es posible ver competir embarcaciones de toda la Costa del Sol.
Se trata de embarcaciones de remo que sirven para pescar y que suelen medir unos 10 metros de eslora y 2 metros de ancho. Pero lo más característico son los ojos pintados en la proa o el remo a modo de timón que transportan de forma inevitable a la época de los fenicios.
La tradición pesquera que rodea a Torremolinos se hace aún más palpable el 16 de julio de cada año, el día de la Virgen del Carmen. Los pescadores celebran la llegada de su patrona desde el mar mientras cantan la ‘salve marinera’, un espectáculo que rebosa emociones y sentimientos de color azul desde el siglo XIX.